Noticias y Eventos |
---|
2025 |
Anteriores |
Programa Anual Operativo 2025; Descarga aquí el material de apoyo: |
Lineamientos para operar y ejercer el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Ejercicio 2024; ¡Descarga aquí! |
Reporte de avances e integración de evidencias 2022 en el Sistema del PDI; del 9 de enero al 3 de febrero de 2023. |
Formulación de proyectos PAO 2023 del 26 de julio al 19 de agosto. ¡Descarga aquí la presentación!, ¡Descarga aquí la guía! |
Lineamientos para operar y ejercer el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ejercicio 2022. ¡Descarga aquí! |
Actualización de la Planeación 2022: Programas de Desarrollo de escuelas e institutos y Programas Rectores e Institucionales del 24 de mayo al 6 de junio de 2022. ¡Link de acceso! |
Registro de variables para la Actualización de la Planeación 2022 de escuelas e institutos, del 9 al 23 de mayo de 2022. ¡Link de acceso! |
Registro de avance y evidencias al Sistema de Seguimiento del PDI, del 4 al 31 de enero de 2022. ¡Link de acceso! |
La construcción de nuevos espacios, así como el mantenimiento de los existentes es considerado un tema estratégico para la UAEH en aras de propiciar mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje.
Esta Dirección tiene la responsabilidad de elaborar los proyectos ejecutivos de construcción de la infraestructura universitaria así como el control y supervisión del desarrollo tísico y económico de la obra.
El papel que desempeña la Dirección de Proyectos y Obras (DPyO) para coadyuvar en la planeación y coordinación de los estudios y proyectos de construcción de las obras universitarias, remodelaciones, adecuaciones y del mantenimiento mayor de las instalaciones, es de suma importancia para el desarrollo de los espacios universitarios. Para ello la DPyO integra, controla y mantiene actualizado el acervo de documentos y planos concernientes a las obras universitarias.
El principal objetivo de la DPyO es elaborar y mantener actualizado el plan maestro de construcción y ampliación de la planta física de la Universidad de acuerdo al plan de desarrollo institucional.
Las funciones que realiza se concentran en elaborar conjuntamente con las instancias universitarias el proyecto de obras y construcciones; participar en la licitación de obras; supervisar los proyectos en ejecución de construcciones y remodelaciones; coordinar la recepción de obras conforme a la licitación correspondiente; y resguardar los planos y proyectos de obras de la Universidad y todas aquellas que estipule la normatividad Universitaria vigente.
En la ciudad de Pachuca, capital del Estado de Hidalgo, se ubican las Escuelas Preparatorias No. 1,3 y 4, El Edificio Central, La Biblioteca Memorial “Leonor Gutiérrez de Samperio”, Servicio Social, El Centro Cultural, El Ex-Hospital Civil y El Consejo Estudiantil Universitario, Radio Universidad y Fundación Hidalguense, El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) y las Torres de Universidad Virtual.
La Escuela Preparatoria No. 1 esta a 10 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio Prol. Av. Juárez # 400 y ocupa una extensión de 16,614.50 metros cuadrados con 16 módulos que contemplan 21 aulas, 5 laboratorios, 1 biblioteca, 4 aulas de computo y 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, áreas deportivas con gimnasio y canchas de tenis y fut-bol.
La Escuela Preparatoria No. 3 esta a 10 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio Carretera Pachuca – Actopan s/n y ocupa una extensión de 56,634.43 metros cuadrados con 10 módulos que contemplan 28 aulas, 5 laboratorios, 1 biblioteca, 1 aulas de computo, oficinas administrativas, así también la villa deportiva “Mario Vázquez Raña” con una cancha de fut-bol rápido, canchas de tenis y fut-bol.
La Escuela Preparatoria No. 4 esta a 10 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio Av. Guadalupe s/n, barrio del lobo col. Buenos Aires y ocupa una extensión de 39,460.47 metros cuadrados con 10 módulos que contemplan 20 aulas, 6 laboratorios, 1 biblioteca, 1 aulas de computo, oficinas administrativas así también cuenta con una cancha de fut-bol rápido.
El Edificio Central tiene una relevancia histórica, se ubica en el centro de la ciudad de Pachuca de Soto, próximo al Reloj Monumental de Pachuca. Actualmente alberga a Rectoría y oficinas técnico – administrativas que norman y controlan el desarrollo de la UAEH. Ocupa una extensión de 14,732.07 metros cuadrados.
Este edificio data del año de 1725, fecha en la que se terminó su etapa inicial. Originalmente su función fue como capilla, la cual llevó el nombre de “nuestra señora de Guadalupe”. Ésa construcción fue realizada por los Juaninos. Otra parte de ella fue destinada a convento de la misma orden. Posteriormente se le dió el uso de hospital. Este fue clausurado en 1835 y volvió a abrir en 1852. Funcionó así hasta 1869, en que fue cedido por el presidente de la república, licenciado don Benito Juárez, para alojar a partir de 1875 al instituto literario y escuela de artes y oficios del estado, posteriormente denominado instituto científico y literario.
El 23 de diciembre de 1921, por decreto del gobernador del estado general Amado Azuara, se transforma en Universidad del Estado de Hidalgo, constituida por las escuelas preparatoria, normal de profesores, de comercio, de enfermería, parteras y farmacéuticos, de artes y oficios, de jurisprudencia y de ingeniería. Esta designación como universidad del estado de hidalgo solamente duró cuatro años, ya que en 1925, de nueva cuenta, funciona como instituto científico y literario, siempre en el mismo edificio.
La nave que albergaba la capilla corresponde actualmente al auditorio “Ing. Baltasar Muñoz Lumbier “ y el área poniente de celdas, usadas luego como laboratorio y aulas de la preparatoria, fue demolida para construir lo que inicialmente constituyó la escuela de comercio y administración en 1965.
Para esas fechas ya se encontraba en funcionamiento la escuela politécnica, que inició sus labores en el año de 1939. Ésta fue construída al costado sur del edificio del instituto
En el año de 1948 el instituto adquiere su autonomía por acuerdo del licenciado don Vicente Aguirre, gobernador del estado.
En 1960 y debido a dificultades surgidas entre estudiantes del I.C.L.A. y estudiantes de la escuela politécnica, que para ese entonces ya se denominaba Instituto Tecnológico de Hidalgo, por acuerdo del c. gobernador del estado, Oswaldo Cravioto Cisneros, las instalaciones son cedidas en su totalidad al instituto, constituyendo así lo que ahora en forma unitaria es el edificio central. En 1976 las escuelas que en él se alojaban fueron trasladadas a la unidad universitaria. Solo la torre del ala norte está ocupada por el observatorio meteorológico, ajeno a la universidad.
La Biblioteca Memorial “Leonor Gutiérrez de Samperio” esta a 10 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio la Calle fray Bernardino de Sahagún no. 101 frac. Bulevares de san Francisco, cd. de los niños, con una extensión de 2,000.00 metros cuadrados alberga un buen acervo.
El Módulo de Servicio Social esta a 5 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio Av. Madero Esq. Con Gonzalo Castañeda No. 706 col doctores con una extensión de 198.97 metros cuadrados y da el servicio a toda la población estudiantil de la U.A.E.H.
El Centro Cultural esta en el centro de Pachuca, tiene como domicilio la Calle Morelos No. 704 y con una extensión de 437.06 metros cuadrados cuenta con 4 talleres de artes para la extensión de la cultura con el publico en general.
El Ex–Hospital Civil es una extensión del Instituto de Ciencias de la Salud, esta a 5 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio la Calle Dr. Eliseo Ramírez Ulloa # 400, col. Céspedes y con una extensión de 16,235.00 metros cuadrados con 17 módulos que tienen 12 aulas, 6 laboratorios y da el servicio de exámenes médicos a los estudiantes.
El Consejo Estudiantil, Radio Universidad y Fundación Hidalguense se ubican en Av. Universidad y viaducto Rojo Gómez s/n. tiene una extensión de 12,928.28 metros cuadrados con 4 módulos.
El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) esta a 15 minutos del centro de Pachuca, se encuentra en la periferia de la ciudad, sobre la carretera Pachuca – Actopan Km. 4.5 s/n, con una extensión de 159,644.60 metros cuadrados con 4 módulos que contemplan 59 aulas, 6 talleres, 3 bibliotecas, 2 aulas de computo, 2 auditorios, oficinas para investigadores y administración, cuarto de máquinas con subestación eléctrica y 1 estacionamiento.
Las Torres de Universidad Virtual están a 15 minutos del centro de Pachuca, se encuentra en la periferia de la ciudad, sobre la carretera Pachuca – Actopan Km. 4.5 s/n, col. Campo de Tiro, con una extensión de 30,000.00 metros cuadrados con 2 módulos que contemplan 52 aulas, 6 aulas de computo cuarto de maquinas con subestación eléctrica y 1 estacionamiento.
En Mineral de la Reforma se encuentra Ciudad Universitaria y CEUNI.
Ciudad Universitaria está ubicada dentro del área metropolitana sobre la carretera Pachuca – Tulancingo Km. 4.5. Tiene una extensión de 304,434.00 metros cuadrados y alberga al Instituto de Ciencias Contable-Administrativas (ICEA), el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), el Centro de Vinculación y Desarrollo Empresarial (CEVIDE), la Biblioteca Central, el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas, la Unidad de Laboratorios Centrales, el Polideportivo Universitario, Servicios Generales, el Comedor Universitario y áreas deportivas, plantas de emergencia, subestaciones eléctricas y una planta de tratamiento de aguas residuales, en total son 38 módulos que contienen 216 aulas, 9 talleres, 75 laboratorios, cubículos para investigadores, catedráticos y alumnos, áreas de cómputo, audiovisuales y varios estacionamientos.
Cabe hacer mención que el ICBI tiene centros de investigación y son:
Centro de investigaciones en matemáticas avanzadas (CIMA).
Centro de Investigaciones Químicas (CIQ).
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB).
Centro de Investigaciones en Telecomunicaciones Informática y Sistemas (CITIS).
Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia y Ciencias de la Tierra (CIMMCT).
Centro de Investigaciones Avanzadas en Ingeniería Industrial (CIAII).
El Centro de Extensión Universitaria (CEUNI) está a 5 minutos de Ciudad Universitaria, sobre Av. Universidad s/n Col. Santiago Jaltepec. En un terreno de 52,458.00 metros cuadrados y donde se encuentra el Centro de Cómputo Académico (CECA) con 12 aulas de cómputo y 2 laboratorios de cómputo, el Club Universitario para dar servicio a 2,000 comensales, la Aula Magna “Alfonso Cravioto” con un aforo de 736 personas sentadas, El área de seminarios con 3 aulas multiusos y restaurante, el Hotel Universitario con 25 habitaciones, áreas deportivas con gimnasio, vestidores, baños, vapor, alberca techada, canchas de fut-bol, tenis, básquet bol, voleibol, aula para danza, oficinas administrativas, cafetería , tienda de souvenir universitarios, cuarto de máquinas con cisterna y calderas y 2 estacionamientos, uno de ellos de dos niveles.
En San Agustín Tlaxiaca se encuentra el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA).
El Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) esta a 20 minutos del centro de Pachuca, se encuentra en la periferia de la ciudad, sobre la carretera Actopan – Tilcuautla, en la Ex - Hacienda de la Concepción s/n y con una extensión de 128,729.30 metros cuadrados con 11 módulos que contemplan 53 aulas, 23 laboratorios, 1 biblioteca, oficinas para investigadores y administración, cuarto de máquinas, subestación eléctricas y estacionamientos.
En Real del Monte se encuentra el Instituto de Artes (IDA).
El Instituto de Artes (IDA) esta a 20 minutos del centro de Pachuca, se encuentra en la Ex - Hacienda San Cayetano, con una extensión de 6,492.00 metros cuadrados con 8 módulos que contemplan 40 aulas y 4 talleres así como oficinas administrativas..
En Tulancingo se encuentra la Escuela preparatoria No. 2, el Instituto de Ciencias Agropecuarias, El Rancho Universitario y un Centro de Lenguas.
La Escuela Preparatoria No. 2 se encuentra en la carretera Tulancingo – Santiago Tulantepec, s/n Col. Plan de Ayala, a 40 minutos de Pachuca, ocupa un espacio de 62,449.50 metros cuadrados con 12 módulos en los que tiene 18 aulas, 5 laboratorios, 1 biblioteca, 1 aula de cómputo, 1 centro de Autoacceso, oficinas administrativas, 1 audiovisual, cafetería, gimnasio, canchas de fut bol y estacionamiento.
En el Rancho Universitario con una extensión de 744,174.00 metros cuadrados y que se ubica en el libramiento La Joya, Santiago Tulantepec, Ex – Hacienda Quetzalapa, a 45 minutos de Pachuca, están la fabrica de lácteos con sus establos y el Instituto de Ciencias Agropecuarias, con 10 módulos en los que tiene 12 aulas, 6 talleres, 3 laboratorios, 1 biblioteca, 1 aula de cómputo, cafetería y estacionamiento.
El Centro de Autoacceso esta ubicado en el Cerro de Tezontle y ocupa un espacio de 600.00 metros cuadrados con 1 módulo en los que tiene 2 aulas.
El Campus Actopan, se localiza en las afueras de la ciudad de Actopan sobre la Carretera México – Laredo Km. 120.5, Prol. Abasolo s/n, Comunidad Daxtha, ocupando una extensión de 49,364.94 metros cuadrados en donde aloja 3 módulos con 32 aulas, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio, cuarto de máquinas y estacionamiento,
El Campus Tepeji del Río, se ubica en la unidad deportiva del municipio, en la Col. Tlaxinacalpan, tiene una extensión de 40,362.67 metros cuadrados en donde se han construido 5 módulos y que ocupan 24 aulas, 3 laboratorios, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio, cuarto de máquinas y estacionamiento,
El Campus Cd. Sahagún, ocupa instalaciones que anteriormente fueron dormitorios y oficinas de las fábricas y están sobre la carr. Cd. Sahagún – Otumba s/n, tiene una extensión de 24,892.00 metros cuadrados en los cuales se utilizan 9 módulos para 38 aulas, 3 laboratorios, 1 taller, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio, cuarto de máquinas y estacionamiento,
El Campus Tlahuelilpan, esta instalado en lo que era la hacienda de Tlahuelilpan, tiene un terreno cuya superficie es de 34,527.50 metros cuadrados en los que se remodelaron y adecuaron para 18 aulas, 1 laboratorio, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio y estacionamiento.
El Campus Tizayuca, esta construido sobre la carr. Tizayuca – Pachuca Km. 2.5, ocupa una extensión de 58,059.81 metros cuadrados en los que se han construido 2 módulos en los que se cuenta con 22 aulas, 6 laboratorios, 1 biblioteca, 3 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio y estacionamiento.
El Campus Huejutla, se encuentra en la Sierra Hidalguense, esta construido en la calle de acceso principal s/n a corredor industrial, col. Parque de Poblamiento del municipio. De Huejutla, tiene una extensión de 49,782.50 metros cuadrados y cuenta con 5 módulos en los que se tiene 24 aulas, 2 laboratorios, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, 1 auditorio y estacionamiento.
El Campus Zimapán, esta construido en la Avenida Jorge Terán s/n, campo de fútbol, col. Nueva Reforma de Zimapán, tiene una extensión de 81,672.00 metros cuadrados, por ahora cuenta con 1 módulo en el que existen 10 aulas, 1 biblioteca, 2 áreas de cómputo, 1 centro de lenguas, oficinas administrativas, un cuarto de máquinas y estacionamiento.
En Noviembre de 1971, el Lic. Jesús Ángeles Contreras siendo Rector, creó el Departamento de Mantenimiento.
Posteriormente en el año de 1976 siendo rector el Ing. Carlos Herrera Ordóñez se reestructuró y recibió el nombre de Departamento de Proyectos, Obras y Conservación.
Para el año de 1988 el Lic. Juan Manuel Menes Llaguno le dio el estatus de Dirección de Obras y Servicios.
En el año de 1994, siendo rector el Lic. Gerardo Sosa Castelán, se dividió la Dirección de Obras y Servicios creando así la Dirección de Proyectos y Obras y la Dirección de Servicios Generales.
Desde 1988 hasta 2007 el director fue Ing. Arq. Fernando Ríos Castañeda.
De 2007 a la fecha el director es Arq. Adrian Cordero Vieyra.
Dirección de Proyectos y Obras
Área de gestión, control y seguimiento
Departamento de Proyectos
Área de diseño y proyectación
Área de supervisión y control de obras
Departamento de Costos y Presupuestos
Área de Costos y Presupuestos
Área de Licitaciones y Concursos
UNIDAD ORGÁNICA: | Dirección de Proyectos y Obras |
REPORTA A: | Dirección General de Planeación |
SUPERVISA A: | Área de gestión control y seguimiento Departamento de proyectos Área de diseño y proyectación Departamento de costos y presupuestos Área de costos y presupuestos |
OBJETIVO: Elaborar el plan maestro de construcción y ampliación de la planta física de la Universidad de acuerdo al plan institucional de desarrollo. | |
FUNCIONES: Con fundamento en el Estatuto General vigente, Título Cuarto De la Organización Administrativa de la Universidad Capítulo III De las Dependencias de Apoyo a la Rectoría. Sección Primera De la Dirección General de Planeación Art. 89 Art. 90 Fracción IX.
|
ADRIAN CORDERO VIEYRA | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Coordinar la Dirección de Proyectos y Obras |
|
ANA CECILIA SANCHEZ JAIME | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar en el área de diseño de proyectos y Elaboración de proyectos ejecutivos. |
|
ANTONIO BARRALES MARTÍNEZ | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Coordinar el área de residentes de supervisión de obra |
|
BENITO CASTELAN OLAIS | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Encargado del departamento de diseño estructural |
|
FERNANDO GARCIA AVILA | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Apoyo en el área de diseño de proyectos |
|
GUSTAVO ACOSTA AGISS | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Responsable del área de inventarios.Responsable del Almacén.Responsable de Pagar. |
|
HECTOR MC NAUGHT MENESES | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Coordinador del área de Costos y presupuestos. |
|
JOSE EVARISTO GUERRERO ZARCO | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de obra. |
|
JOSE LUIS BARRANCO LOPEZ | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de obra. |
|
LUIS EDUARDO DAMIAN ALVARADO | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar en el área de costos y presupuestos |
|
MANUEL CANO CRAVIOTO | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Coordinador del departamento de proyectos |
|
MARIA LUISA RODRIGUEZ GONZALEZ | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar administrativo. |
|
MARIBELL PIÑA ISLAS | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar en la elaboración de proyectos |
|
MIGUEL ANGEL GUTIERREZ CERON | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar en la elaboración de Proyectos. |
|
CARLOS ROBERTO OLVERA RANGEL | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de obra |
|
CARLOS ALBERTO PIÑA BAENA | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Auxiliar del área de inventarios.Enlace ante Gobierno del Estado. |
|
FREDY CASTELAN OLAIS | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de Obra. |
|
LEONOR DOMINGO ZURITA | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de Obra. |
|
CRISTIAN ROMERO RIOS | |
Funciones Generales: | Funciones Específicas: |
Supervisión de Obra. |
|