GENERALES:

  1. Realizar estudios de contexto para identificar necesidades sociales;
  2. Elaborar la metodología de la planeación de la institución;
  3. Coordinar la formulación de los programas anuales operativos;
  4. Realizar el seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos institucionales;
  5. Participar en la elaboración de planes estratégicos, tácticos y operativos;
  6. Cumplir las demás encomiendas que le confieran la normatividad universitaria y la Dirección General de Planeación.

 ESPECÍFICAS: 

  • Realizar reuniones con los titulares de las dependencias universitarias para conocer de sus necesidades y propuestas sobre investigaciones, estudios y análisis de problemas del contexto universitario y escenarios con visión de futuro e interés anticipatorio. 
  • Promover el desarrollo del pensamiento estratégico futuro y la observación de la evolución de las tendencias en el ámbito educativo en los integrantes del Sistema Institucional de Planeación.

 Departamento de Planeación y Estudios para el Desarrollo

GENERALES:

  1. Revisar y actualizar  la metodología para la planeación institucional. 
  2. Mantener actualizada la información que sirve como insumo para la planeación institucional y proporcionarla a las dependencias universitarias. 

ESPECÍFICAS:

  1. Revisar y actualizar de la metodología para la realización de estudios estratégicos. 
  2. Identificar los estudios que es necesario realizar para proveer de información a las dependencias universitarias. 
  3. Coordinar la realización de los estudios estratégicos que requiera la UAEH para su desarrollo. 
  4. Organizar cursos de capacitación para el personal encargado de la función de planeación de las dependencias universitarias.  

  Área de Desarrollo Institucional

GENERALES:  

  1. Colaborar con el jefe del departamento de Planeación y Estudios para el Desarrollo en la revisión y actualización de la metodología para la planeación institucional. 

ESPECÍFICAS:

  1. Asesorar al personal de las escuelas, los institutos y las dependencias universitarias en la formulación de sus y programa y proyectos. 
  2. Revisar los programas y proyectos que se presentan ante instancias externas. 

Área de Estadística Institucional

 GENENERALES:  

  1. Revisar y actualizar la metodología para la explotación de datos. 

ESPECÍFICAS: 

  1. Analizar e interpretar información estadística. 
  2. Proporcionar la información estadística sobre la U.A.E.H. a entidades externas que lo requieran.
  3. Mantener actualizados los indicadores institucionales y difundirlos. 
  4. Planear las actividades propias del área.

Área de Estudios Estratégicos

GENENERALES:

  1. Colaborar con el jefe del departamento de Planeación y Estudios para el Desarrollo en la revisión y actualización de la metodología para la realización de estudios  estratégicos.

ESPECÍFICAS:   

  1. Sistematizar y difundir los resultados de los estudios estratégicos que se realicen en la UAEH. 
  2. Realizar y/o coordinar la realización de los estudios estratégicos que requiera la UAEH para su desarrollo.

Departamento de Programación, Presupuestación y Seguimiento de la Planeación

GENERALES:

  1. Coordinar el Seguimiento Académico, Técnico y Financiero de fondos extraordinarios y del PIFI, así como la preparación de los informes respectivos de manera trimestral. 
  2. Colaborar en el seguimiento del Plan de Desarrollo Institucional. 
  3. Colaborar en la elaboración e integración del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y fondos extraordinarios. 
  4. Coordinar el proceso de elaboración del Programa Anual Operativo de las dependencias universitarias. 
  5. Revisar la justificación y consistencia técnica de los proyectos presentados para su financiamiento.

ESPECÍFICAS:

  1. Recibir, analizar y dar respuesta a toda la documentación que sea enviada al Departamento. 
  2. Notificar a los responsables de proyectos de fondos extraordinarios y del PIFI sobre las  liberaciones de recursos por parte de los comités técnicos. 
  3. Coordinar la reprogramación de los proyectos autorizados por la SEP de fondos extraordinarios y del PIFI.

Área de Programación y Presupuestación

 GENERALES:

  1. Apoyar en la elaboración del PAU en los diferentes niveles de la institución. 

 ESPECÍFICAS:

  1. Revisión de solicitudes de recursos por parte de las dependencias universitarias que tienen apoyos en proyectos de fondos extraordinarios. 

Área de Seguimiento y monitoreo

GENENERALES:

  1. Elaboración de informes Técnicos y Financieros de proyectos de fondos concursables y PIFI. 
  2. Coordinación en el Seguimiento Académico de proyectos de fondos concursables y PIFI. 
  3. Colaboración en la elaboración y seguimiento del Plan Institucional de Desarrollo 

ESPECÍFICAS: 

  1. Realizar reuniones de trabajo con los responsables de planeación de las dependencias que tienen apoyos en proyectos con fondos extraordinarios.